Agua limpia, futuro sostenible en Montaña Roja
Con motivo de la Semana Europea del Reciclaje, el alumnado de Secundaria NVI participa en la actividad “Agua limpia, futuro sostenible”, centrada en la concienciación sobre el cuidado del recurso hídrico en Tenerife, donde el agua es especialmente escasa.
La
propuesta combina la educación
ambiental
con un enfoque STEM,
integrando ciencia, tecnología y acción práctica.
A lo largo
de varias sesiones, el alumnado investigará el ciclo del agua y su
relación con la contaminación por residuos y participará en una
jornada
de limpieza ambiental
para registrar y clasificar los desechos mediante herramientas
digitales ( apps de geolocalización), y
elaborará carteles y/o vídeos para promover el ahorro de agua
y el reciclaje.
La actividad tiene como finalidad el uso responsable de la tecnología, el trabajo cooperativo y la reflexión sobre la sostenibilidad local, contribuyendo a desarrollar una actitud activa frente a los retos medioambientales de Tenerife.
Objetivos:
Concienciar sobre la importancia del agua como recurso escaso en Tenerife.
Relacionar la contaminación y el reciclaje con la protección del medio ambiente.
Fomentar el uso de las nuevas tecnologías y el pensamiento STEM para analizar problemas reales.
Promover actitudes de responsabilidad, cooperación y sostenibilidad.
Descripción y desarrollo de la actividad:
Con motivo de la Semana
Europea del Reciclaje,
el alumnado participó en la actividad “Agua
limpia, futuro sostenible”,
combinando investigación, acción ambiental y tecnología.
En
primer lugar, los grupos analizaron el ciclo
del agua en Tenerife
y el impacto de los
residuos en su calidad. Posteriormente, se llevó a cabo una jornada
de limpieza ambiental
en el entorno del centro o espacios naturales cercanos, registrando
los tipos de residuos recogidos mediante herramientas
digitales
(hojas de cálculo o aplicaciones de geolocalización).
Finalmente,
cada grupo elaboró una propuesta
tecnológica o de concienciación,
como un prototipo de filtro casero con materiales reciclados o un
cartel/vídeo digital sobre el ahorro de agua y el reciclaje.
Resultados y valoración:
La actividad permitió al
alumnado comprender
la relación entre el consumo de agua, la gestión de residuos y la
sostenibilidad local,
desarrollando competencias científicas, tecnológicas y sociales.
Se
destacó la implicación
y sensibilidad ambiental
mostrada por el alumnado, así como el uso responsable de la
tecnología y el trabajo cooperativo.
Conclusión:
La experiencia resultó muy positiva al integrar la educación ambiental con el enfoque STEM, reforzando el compromiso del centro con la sostenibilidad y la conservación del recurso hídrico en Tenerife.
Ficha de Actividad – Semana Europea del Reciclaje
Título: Agua limpia, futuro sostenible en Montaña Roja
1. Objetivo de la actividad
Explica con tus propias
palabras qué pretende conseguir esta actividad en Montaña
Roja.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
2. Investigación previa
¿Por qué es importante cuidar el agua y los ecosistemas en El Médano y Montaña Roja?
___________________________________________________________
___________________________________________________________¿Qué tipo de residuos suelen encontrarse en esta zona costera?
___________________________________________________________
___________________________________________________________¿Cómo puede afectar la basura del entorno marino y terrestre al agua y a la fauna local?
___________________________________________________________
___________________________________________________________¿Qué tecnologías podrían ayudarnos a proteger o analizar este entorno natural?
___________________________________________________________
_________________________________________________________
3. Limpieza y recogida de datos – Montaña Roja
Lugar exacto de la limpieza:
___________________________________________
Tipo de entorno: ☐ Playa ☐ Sendero ☐ Zona volcánica ☐ Otro: __________
Clasificación de residuos recogidos:
¿Usaste alguna herramienta digital para registrar los datos?
☐ Sí ☐ No
¿Cuál?: ___________________________________________
4. Reflexión y análisis
¿Qué residuos fueron los más comunes en Montaña Roja?
___________________________________________________________¿Cómo pueden afectar estos residuos al mar, al viento o al suelo volcánico de la zona?
___________________________________________________________¿Qué medidas se podrían aplicar para proteger mejor este espacio natural protegido?
___________________________________________________________
5. Creación STEM
Describe brevemente del
cartel o propuesta tecnológica
que has creado para sensibilizar sobre el agua y los residuos en
Montaña
Roja.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
6. Conclusión personal
¿Qué has aprendido sobre el
cuidado del agua y del entorno natural de El
Médano?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
“Cada gota y cada grano de arena cuentan: protege Montaña Roja, protege el agua.”
Resultados de la limpieza en Montaña Roja
Leyenda:
🟩 Plástico:
48%
🟦 Colillas
y microplásticos:
24%
🟧 Metal:
12%
🟥 Vidrio:
6%
🟨 Papel/cartón:
4%
🟪 Otros:
6%
Con motivo de la Semana Europea del Reciclaje, el alumnado participó en la actividad “Agua limpia, futuro sostenible”.
https://ewwr.eu/actions/2025/agua-limpia-futuro-sostenible-en-montana-roja/
No hay comentarios:
Publicar un comentario