La atmósfera

 


  1. COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Pero además de gases, esta capa contiene partículas sólidas en suspensión, como polvo, polen o microorganismos. Los gases son:

El dióxido de carbono se produce en la respiración, en las reacciones de combustión o en las emisiones volcánicas.

El vapor de agua procede de la evaporación de las aguas superficiales y también de las plantas, que eliminan el agua que les sobra en forma de vapor de agua a través de las hojas. Su concentración es variable, dependiendo de la temperatura.

El nitrógeno es el gas más abundante en la atmósfera. No reacciona con otros gases; es un «gas inerte».

El oxígeno se origina en la fotosíntesis que realizan las plantas, las algas y algunas bacterias.

El ozono se forma cuando el oxígeno es sometido a la acción de las radiaciones ultravioletas del Sol o de las descargas eléctricas de las tormentas.

Gases nobles como el argón, el helio y el neón.


  1. ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA

1. La exosfera se caracteriza por una concentración muy baja, apenas inexistente, de gases. En esta capa se sitúan los satélites artificiales.

2. En la termosfera se absorben las radiaciones solares más potentes y energéticas, como los rayos X.

3. En la mesosfera se forman las estrellas fugaces al desintegrarse los pequeños meteoritos por el rozamiento con las partículas del aire.

4. La estratosfera presenta, a unos 25 km de altitud, la capa de ozono que nos protege de las radiaciones ultravioletas.

5. En la troposfera se dan las condiciones adecuadas para que exista la vida y tienen lugar los fenómenos meteorológicos, como el viento o la lluvia. Contiene el 90 % del total de la masa de gases atmosféricos.

 


  1. IMPORTANCIA DE LA ATMÓSFERA PARA LOS SERES VIVOS

 Los gases de la atmósfera son muy importantes en procesos vitales de los seres vivos. Además, los fenómenos atmosféricos son fundamentales para que exista agua líquida, imprescindible para la vida.

 

Importancia de la atmósfera para los seres vivos

Regula la temperatura terrestre, haciendo posible la vida en su superficie.

Acción protectora, frente a meteoritos o radiaciones solares perjudiciales.

Contiene sustancias que los seres vivos necesitan:

Dióxido de carbono, indispensable para realizar la fotosíntesis.

Oxígeno, fundamental para la respiración de los seres vivos.

Vapor de agua, forma parte del ciclo del agua de la naturaleza.

 

  1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

La contaminación atmosférica se define como la alteración de la composición normal del aire.

 

Tipos de contaminantes

Sustancias naturales, en las que no interviene el ser humano.

Sustancias artificiales, generadas por la actividad humana.

Ejemplo: el polvo de los desiertos, o las cenizas y los gases de las erupciones volcánicas.

Ejemplo: las radiaciones de antenas y telefonía móvil, el ruido, o los contaminantes químicos de la industria, el transporte o las calefacciones

 

Medidas preventivas y correctoras

A nivel colectivo

A nivel colectivo

Controlar y reducir emisiones de contaminantes.

Ayudar a la reforestación.

Sustituir los gases CFC.

Disminuir el consumo de energía contaminante.

Utilizar fuentes de energías renovables.

Reducir, reutilizar y reciclar.

 

  1. EL EFECTO INVERNADERO

 Se denomina efecto invernadero al fenómeno mediante el cual la atmósfera retiene parte del calor procedente del Sol.

1. El efecto invernadero regula la temperatura de la superficie de la Tierra, manteniéndola en unos niveles adecuados para la vida.

2. Los gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono y el vapor de agua. Si estos gases aumentan en la atmósfera, también lo hace la temperatura media del planeta.

3. El aumento de la temperatura media se conoce como calentamiento global, y es producido por el ser humano en las siguientes acciones:

La combustión en industrias, calefacciones o automóviles.

La destrucción de los bosques.

 


4. El calentamiento global provoca variaciones en el clima o cambio climático. Esto provoca:

Fusión de los glaciares y aumento del nivel del mar.

Desarrollo de plagas y propagación de enfermedades.

Alteración del ciclo hídrico y más lluvias torrenciales.

Desaparición de ecosistemas y de muchas especies.


  1. LA CAPA DE OZONO

La atmósfera nos protege frente a las radiaciones solares perjudiciales. Los rayos ultravioleta, en gran medida, son absorbidos por la capa de ozono de la estratosfera. El uso de algunos compuestos químicos, como los llamados CFC, utilizados en aerosoles y refrigerantes de frigoríficos, provocan la ruptura de la capa de ozono. Esto se denomina agujero de la capa de ozono.

Las consecuencias de la destrucción de esta capa para el ser humano pueden ser:

Problemas en la piel, como el cáncer de piel.

Problemas en la visión, como cataratas o ceguera.

En otros seres vivos, como las plantas, puede afectar a su crecimiento o al número de frutos que producen.


Video: El agujero capa ozono




No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Netiquetas  o etiquetas en la red son un conjunto de reglas que regulan el comportamiento que deben tener los usuarios en la red, para gar...