Material de laboratorio

 

Laboratorio

El material de laboratorio puede clasificarse en función de su naturaleza. 

Las materias primas habituales: son el vidrio, el plástico, la porcelana, el metal y el corcho.

Vidrio: El vidrio más utilizado en el laboratorio es el de Boro, silicato de sodio y aluminio, tam­bién conocido como vidrio. Se caracteriza por resistir altas temperaturas, aunque puede ser atacado por ácido fluorhídrico y a elevadas temperaturas por bases o álca­lis fuertes y ácido fosfórico concentrado.

Plástico: El material de plástico tiene la ventaja de ser irrompible y tener poco peso. Algunos plásticos pueden contener líquidos a 130 °C, pero no resisten la llama directa y pueden ser atacados por disolventes orgánicos y ácidos fuertes.

Hay diversos tipos de plásticos, como el teflón, que es un polímero de tetrafluoretileno obtenido sintéticamente, de gran resistencia, que soporta hasta 300 °C. El polietileno es un polímero de etileno que es inerte a la mayoría de reactivos químicos, pero puede reaccionar con disolventes orgánicos si está en contacto prolongado con ellos, más de 24 horas a temperatura ambiente.

Porcelana: El material de porcelana está compuesto de cerámica vitrificada de gran resistencia tér­mica y mecánica, por ello se utiliza en la fabricación de morteros y embudos.

Metal: El material metálico suele utilizarse como soporte o sujeción y recoger sólidos; como ejemplos tenemos las cucharillas o espátulas de metal.


















El material de laboratorio

Actividad. Completa la tabla:

NOMBRE

IMAGEN DEL MATERIAL

USO

 

1. VASO DE PRECIPITADOS


2. PROBETA

 


 

3.  MATRAZ ERLENMEYER

 

 

 

4.    PIPETA

 


 

5.    BURETA


 

6. EMBUDO DE DECANTACIÓN

 


 

7. EMBUDO DE VIDRIO


 

8. BALANZA

 


 

9. TERMÓMETRO    

 


 

10.  CUCHARILLA-ESPÁTULA

 


 

11. VIDRIO DE RELOJ


 

12.   GRADILLA       


 

13.  PINZAS DE MADERA


 

14.  MATRAZ

AFORADO


 

15.  TUBO DE ENSAYO


 

16. PLACA DE PETRI


17.  AGITADOR DE VIDRIO. (VARILLA)

              

 

18. FRASCO LAVADOR

 


 

19. VIDRIO DE RELOJ


 

20. PIPETA PASTEUR


 

21.  SOPORTE O PIE

  ARO y NUEZ

 

  

22.  REJILLA DE AMIANTO

TRÍPODE

         

23. MECHERO BUNSEN


24 MICROSCOPIO


25.  LUPA


26. PORTA Y CUBRE


 




Los equipos de protección individual (EPI) 

Son elementos, llevados por la persona y tienen la función de protegerla contra riesgos específicos del trabajo. En un laboratorio deben utilizarse en todo momento gafas o lentes de seguridad con protectores laterales, así como bata de laboratorio de material no inflamable. Además, cuando se esté trabajando con materiales corrosivos deben usarse guantes de goma y mascarilla. Ciertas sustancias que producen vapores, como los ácidos fuertes, el amoniaco y los disolventes orgánicos, deben manipularse siempre en vitrina o campana extractora. Siempre debe haber disponible un botiquín de primeros auxilios además de conocer los teléfonos para contactar con un médico de urgencia si fuese necesario. Por supuesto, nunca se debe comer en un laboratorio.





Video: Símbolos de Riesgo en el laboratorio y significado (pictogramas)



JUEGOS DE MATERIAL DE LABORATORIO




rueda material laboratorio





No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Netiquetas  o etiquetas en la red son un conjunto de reglas que regulan el comportamiento que deben tener los usuarios en la red, para gar...