PRESENTACIÓN
La educación de adultos es el tipo de educación orientada a desarrollar estrategias que faciliten el proceso de aprendizaje en los adultos, quienes completaron o abandonaron la educación formal.
La Educación Permanente de Adultos, pretende facilitar la continuidad del proceso educativo a lo largo de la vida del hombre, como medio de satisfacer las exigencias que la sociedad moderna plantea en los órdenes personal, profesional y social, constituye un sector educativo cada día más importante en el mundo. Aunque la educación de adultos se encuentra en espacios informales y no formales, Se fundamenta en un criterio aplicable a otros terrenos educativos: el de la formación permanente y continuada, a través de la cual cualquier persona se inserta en un proceso de aprendizaje y reciclaje de los conocimientos a lo largo de su vida. Se dirigen a la población adulta, mayor de 18 años y, excepcionalmente, al alumnado mayor de 16 años que tenga contrato de trabajo o que sea deportista de alto nivel.
Se define como
“El conjunto de procesos de aprendizaje formal o no, gracias al cual las personas cuyo entorno social considera adultos desarrollan sus capacidades, enriquecen sus conocimientos y mejoran sus competencias técnicas o profesionales o las reorientan a fin de atender sus propias necesidades y las de la sociedad. La educación de adultos comprende la educación formal y la educación continua, la educación no formal y toda la gama de oportunidades de educación informal y ocasional existentes en una sociedad educativa multicultural en la que se reconocen los enfoques teóricos y los basados en la práctica. La educación de adultos se concibe, en términos generales y dinámicos, en el marco de un aprendizaje a lo largo de la vida”.
Unesco. CONFITEA
En el nivel II los ámbitos están integrados en dos opciones: enseñanzas académicas y enseñanzas aplicadas, tomando como referencia el Real Decreto 1105/2014, de 26 de septiembre, y el Decreto 48/2015, de 14 de mayo, en cuanto a los cursos tercero y cuarto de la etapa. Su organización en Enseñanzas académicas en el ámbito científico-tecnológico está integrado por dos módulos: módulo de matemáticas académicas y módulo de biología y geología y física y química, que incluye los aspectos básicos del currículo referidos a las materias biología y geología y física y química, así como los aspectos relacionados con la salud y el medio natural recogidos en el currículo de educación física.
MODULO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y FÍSICA Y QUÍMICA NIVEL I
Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias.
1. Iniciación a la metodología científica. Características básicasMetodología científica.
Bloque 2. La Tierra en el universo2. La experimentación en Biología y geología: obtención y selección de información a partir de la selección y recogida de muestras del medio natural.
2. Características del Sistema Solar y de sus componentes.1. Los principales modelos sobre el origen del Universo.
- Características.3. El planeta Tierra.
4. La geosfera.- Movimientos y consecuencias.
5. Los minerales y las rocas: sus propiedades, características y utilidades.- Estructura y composición de corteza, manto y núcleo.
- Composición y estructura.6. La atmósfera.
- Efecto invernadero.- Contaminación atmosférica.
7. La hidrosfera.- Importancia de la atmósfera para los seres vivos.
- Agua dulce y agua salada: importancia para los seres vivos.- El agua en la Tierra.
8. La biosfera. Características que hicieron de la Tierra un planeta habitable.- Contaminación del agua dulce y salada.
1. Concepto de ser vivoBloque 3. La biodiversidad en el planeta Tierra
- Características básicas de la célula procariota y eucariota, animal y vegetal.2. La célula.
4. Sistemas de clasificación de los seres vivos.3. Funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
6. Reinos de los Seres Vivos.5. Concepto de especie. Nomenclatura binomial.
- Invertebrados: Poríferos, Celentéreos, Anélidos, Moluscos, Equinodermos y Artrópodos. Características anatómicas y fisiológicas.- Moneras, Protoctistas, Fungi, Metafitas y Metazoos.
- Plantas: Musgos, helechos, gimnospermas y angiospermas. Características principales, nutrición, relación y reproducción.- Vertebrados: Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos. Características anatómicas y fisiológicas.
1. La salud y la enfermedad.Bloque 4. Las personas y la salud. Promoción de la salud
- Higiene y prevención.- Enfermedades infecciosas y no infecciosas.
3. Nutrición, alimentación y salud.2. Las sustancias adictivas: el tabaco, el alcohol y otras drogas. Problemas asociados.
- Trastornos de la conducta alimentaria.- Los nutrientes, los alimentos y hábitos alimenticios saludables.
de las mismas y hábitos de vida saludables.- Alteraciones más frecuentes de la nutrición y enfermedades asociadas, prevención
1. El método científico: sus etapas.Bloque 5 La actividad científica
- Sistema Internacional de Unidades.2. Medida de magnitudes.
3. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.- Notación científica.
5. Proyecto de Investigación4. El trabajo en el laboratorio.
1. Propiedades de la materiaBloque 6 La materia
- Cambios de estado.2. Estados de agregación.
3. Sustancias puras y mezclas- Modelo cinético-molecular
5. Métodos de separación de mezclas4. Mezclas de especial interés: disoluciones acuosas, aleaciones y coloides
7. Uniones entre átomos: moléculas y cristales.6. Estructura atómica.
Bloque 7 Los cambios8. Elementos y compuestos de especial interés con aplicaciones industriales, tecnológicas y biomédicas.
2. La reacción química1. Cambios físicos y cambios químicos
Bloque 8 El movimiento y las fuerzas3. La química en la sociedad y el medio ambiente
- Efectos.1. Las fuerzas.
2. Máquinas simples.- Velocidad media.
Bloque 9 Energía3. Las fuerzas de la naturaleza.
- Unidades.1. Energía.
- Transformaciones de la energía y su conservación2. Tipos.
- El calor y la temperatura.3. Energía térmica.
1. Arquitectura básica de los sistemas informáticos.Bloque 10 Ciencia y tecnología en nuestras vidas
2. Software: sistema operativo y aplicaciones básicas.
MODULO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y FÍSICA Y QUÍMICA NIVEL II
CONTENIDOS
Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica.
— La metodología científica. Características básicas.
Bloque 2. Las personas y la salud. Promoción de la salud
— Niveles de organización de la materia viva.
— Organización general del cuerpo humano: células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas.
— Sistema inmunitario.
— Anatomía y fisiología de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.
— La función de relación.
— La coordinación y el sistema nervioso.
— Órganos de los sentidos: estructura y función, cuidado e higiene.
— El sistema endocrino: glándulas endocrinas y su funcionamiento.
— El aparato locomotor. Organización y relaciones funcionales entre huesos y
músculos.
— La reproducción humana.
Bloque 3. La evolución de la vida
— La célula.
— ADN y Genética molecular.
— Introducción y desarrollo de las Leyes de Mendel.
— Origen y evolución de los seres vivos: hipótesis sobre el origen de la vida en la Tierra.
Bloque 4. La dinámica de la Tierra
— La historia de la Tierra.
— Estructura y composición de la Tierra.
— La tectónica de placas y sus manifestaciones.
Bloque 5. El relieve terrestre y su evolución
— Factores que condicionan el relieve terrestre.
— Las aguas superficiales y el modelado del relieve.
— Acción geológica del viento.
— Acción geológica de los seres vivos.
— Manifestaciones de la energía interna de la Tierra.
Bloque 6. Los ecosistemas. Ecología y medio ambiente
— Ecosistema: identificación de sus componentes.
— Los recursos naturales y sus tipos.
— Los residuos y su gestión.
Bloque 7. La actividad científica
— El método científico: sus etapas.
— Medida de magnitudes: Sistema Internacional de Unidades. Notación científica.
Bloque 8. La materia
— Modelo cinético-molecular
— Leyes de los gases
— Estructura atómica. Isótopos.
— Modelos atómicos.
— El sistema periódico de los elementos y configuración electrónica.
— Enlace químico: iónico, covalente y metálico.
— Masas atómicas y moleculares.
— Formulación y nomenclatura de compuestos binarios siguiendo las normas IUPAC.
Bloque 9. Los cambios
— Reacciones y ecuaciones químicas.
— Cantidad de sustancia: el mol.
— Cálculos estequiométricos.
Bloque 10. El movimiento y las fuerzas
— Movimientos rectilíneo uniforme, rectilíneo uniformemente acelerado y circular uniforme.
— Leyes de Newton.
Bloque 11. Energía
— Energías cinética y potencial.
— Formas de intercambio de energía: el trabajo y el calor.
— Electricidad y circuitos eléctricos. Ley de Ohm
No hay comentarios:
Publicar un comentario