La geosfera

 1. LAS CAPAS DE LA GEOSFERA

La geosfera está formada por diferentes capas, separadas por discontinuidades.

Cuanto más profunda es una capa, mayor densidad y temperatura presenta.

Hay tres capas.

 

Corteza. Hay dos tipos:

          C. continental: forma parte de los continentes, las islas y la plataforma continental. Está compuesta por rocas como el granito, la arcilla o la pizarra.

          C. oceánica: constituye los fondos oceánicos y en ella abundan rocas como el basalto.

 

Manto. Formado principalmente por peridotitas. Consta de dos capas:

          M. superior: es sólido, aunque en algunas zonas está parcialmente fundido.

          M. inferior: contiene materiales en estado sólido.

 

Núcleo. Formado sobre todo por hierro. Tiene dos capas:

          N. externo: formado por material fundido en continuo movimiento.

          N. interno: contiene los materiales más densos. A pesar de las altas temperaturas, estos se encuentran en estado sólido, debido a la fuerte presión a la que están sometidos.

 


2. LOS MINERALES

Ø     Los minerales son sustancias sólidas, no pueden ser líquidos ni gases.

Ø     Son inorgánicos, es decir, no los han producido los seres vivos.

Ø     Tienen origen natural, pues no han sido fabricados por el ser humano.

Ø     Tienen una composición química definida. Cada mineral está formado por las mismas sustancias y en la misma proporción.

Ø     Poseen estructura cristalina. Sus partículas se ordenan formando figuras geométricas, como cubos, prismas, etc. que se repiten constantemente en el interior del mineral. Si estas figuras geométricas se aprecian a simple vista, se dice que el mineral es un cristal.

 

Importancia de los minerales:

·       Menas de metales. Minerales de los que se extraen metales.

·       Materia prima para la industria.

·       Gemas o piedras preciosas. Por su belleza y escasez.

 

 

3. PROPIEDADES DE LOS MINERALES                            

      Son características que presentan los minerales que permiten  diferenciarlos unos de otros, como:                                                                                    

Ø Raya. Color del polvo del mineral cuando es rayado.                             

Ø Color. El color característico de algunos minerales.

Ø Hábito. Forma geométrica de algunos minerales.

La pirita forma cubos y el aragonito, hexágonos.

Ø Brillo. Forma como un mineral refleja la luz

Ø Tenacidad. La resistencia que opone un mineral a romperse. Un mineral frágil se rompe fácilmente.

Ø Dureza. Es la resistencia que opone un mineral a ser rayado. 

Se mide mediante la escala de Mohs.              




4. CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS

Las rocas son materiales naturales formados por uno o varios minerales diferentes. Se identifican según su:

Composición: conjunto de minerales que la forman. Las rocas simples u homogéneas poseen un solo tipo de mineral. Las rocas compuestas o heterogéneas poseen varios minerales.

Textura: se refiere a la forma en la que se disponen los minerales en la roca y a su tamaño.

Las rocas se clasifican según su origen en:

1. Ígneas o magmáticas. Se originan al enfriarse el magma del interior terrestre y solidificar.

2. Sedimentarias Se forman al consolidarse los sedimentos, es decir, fragmentos de otras rocas, minerales o restos orgánicos.

3. Metamórficas Se forman por transformaciones de otras rocas, que son sometidas a altas presiones y/o temperaturas sin llegar a fundirse.

 



5. TIPOS DE ROCAS

1 Rocas ígneas o magmáticas. Según dónde se formen, las rocas ígneas se distinguen dos tipos:

       1.1Rocas volcánicas: Se forman en el exterior de la corteza terrestre al solidificarse la lava de los volcanes. Ejemplo: Obsidiana. Piedra pómez. Basalto.

       1.2Rocas plutónicas. Se forman cuando el magma se enfría lentamente en el interior de la corteza terrestre. Ejemplo: Granito. Sienita. Gabro

2 Rocas sedimentarias. Se denominan sedimentos los fragmentos de roca y materia orgánica. El proceso de transformación de los sedimentos en rocas sedimentarias se llama diagénesis o litificación. Ejemplo: Conglomerado. Arenisca. Arcilla. Caliza. Carbón. Petróleo.

3 Rocas metamórficas. Llamamos metamorfismo al conjunto de transformaciones sufridas por cualquier tipo de roca para dar lugar a otra diferente. Ejemplo: Pizarra. Gneis. Mármol.

 

6. EL CICLO DE LAS ROCAS

Cualquier roca existente en la naturaleza puede convertirse en otro tipo de roca diferente. El ciclo de las rocas es el conjunto de procesos que una roca puede seguir hasta transformarse en otro tipo diferente.



 

7. UTILIDAD DE LAS ROCAS

La evolución del ser humano ha estado ligada a la utilización de las rocas desde sus comienzos. Actualmente, las principales utilidades de las rocas son las siguientes: la construcción, la ornamentación, como fuente de combustible fósil y la obtención de materiales tecnológicos.

 

Material para la construcción

El cemento se obtiene mo­liendo y calentando caliza y arcilla.

El hormigón se fabrica mezclando cemento, agua, arena y grava.

La cerámica se elabora con arcilla y agua. Se utiliza para fabricar ladrillos.

El vidrio se obtiene del cuarzo presente en la arena.

 

8. EXTRACCIÓN DE MINERALES Y ROCAS

Se denomina yacimiento al lugar de la superficie terrestre del cual se extraen ro­cas o minerales. Cuando del yacimiento se extrae un metal, se denomina ley a la proporción del metal que existe en ese lugar. En un yacimiento, los minerales que se extraen en cantidad suficiente reciben el nombre de mena.

El resto de rocas y minerales del yacimiento son denominados ganga.

 

Explotaciones superficiales

Explotaciones subterráneas

En ellas las rocas o los minerales se obtienen de la propia superficie o a escasa profundidad. Ejemplos de estas explotaciones son las minas a cielo abierto y las canteras.

Los minerales se encuentran a mayor profundidad y se extraen a través de minas de interior. Para acceder al recurso se construyen conductos verticales denominados pozos, y túneles horizontales llamados galerías.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Netiquetas  o etiquetas en la red son un conjunto de reglas que regulan el comportamiento que deben tener los usuarios en la red, para gar...