El reino de las plantas

 CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

Las plantas son organismos autótrofos, pues son capaces de generar materia or­gánica para nutrirse a partir de materia inorgánica (agua, sales minerales y dióxido de carbono) que toman del medio, y luz solar. Llevan a cabo esta transformación mediante un proceso llamado fotosíntesis.

Las plantas se clasifican según dos criterios: presencia o ausencia de flores, y presen­cia o ausencia de vasos conductores.

 

La raíz es la parte de la planta que crece generalmente en el interior de la tierra.

Las funciones de la raíz son las siguientes:

Absorber agua y sales minerales. Estas sustancias forman la savia bruta.

Anclar la planta al suelo.

Acumular sustancias de reserva.

Según su estructura se diferencian tres tipos de raíz: Axonomorfa, Fasciculada y Napiforme.

                                              



La parte aérea de la planta que la mantiene erguida es el tallo. De él surgen las ramas que sostienen las hojas, y las flores, si las hay.

Las funciones del tallo son las siguientes:

Conducción de sustancias. Conduce la savia bruta de la raíz a las hojas, y la savia elaborada de las hojas al resto de la planta.

Sostén de las hojas y las flores: permite que reciban la mayor cantidad de luz solar posible.


 


Las hojas son los principales órganos fotosintéticos de las plantas. Las hojas rea­lizan la fotosíntesis mediante unos orgánulos llamados cloroplastos que se encuentran dentro de sus células. En su interior hay un pigmento de color ver­de llamado clorofila. La clorofila absorbe la luz solar y la hoja utiliza su energía transformando la materia inorgánica de la savia bruta en materia orgánica.



Agua + sales minerales + CO2 + luz solar                          materia orgánica + O2

Parte del agua que no se utiliza en la fotosíntesis se expulsa al exterior en forma de vapor. Las hojas la expulsan mediante un mecanismo llamado transpiración.

Las plantas toman los gases del medio o los eliminan al medio a través de unos pequeños orificios de las hojas denominados estomas.




 

La flor contiene los órganos sexuales de las plantas, encargados de la reproduc­ción. La función de las flores es producir semillas mediante la reproducción sexual.

El cáliz es un conjunto de hojas, los sépalos, que protegen al resto de la flor.

El carpelo es el órgano sexual femenino de la flor, donde se forman los óvulos.

Los estambres son los órganos sexuales masculinos de la flor, donde se producen los granos de polen.

La corola está formada por un conjunto de hojas coloreadas, los pétalos.



La polinización es el proceso mediante el cual los granos de polen deben viajar desde el estambre al carpelo de la misma flor o de otra flor distinta. Puede llevarse a cabo mediante el viento, el agua o losvinsectos y otros animales.


LAS PLANTAS SIN SEMILLA                 

Las plantas que no poseen flores no pueden fabricar semillas.

Estas plantas se re­producen mediante esporas, y son las siguientes:

 

Briofitas

Pteridofitas

Hepáticas

Musgos

Helechos

Carecen de vasos conductores. Necesi­tan vivir en lugares muy húmedos.

Presentan vasos conductores poco desa­rrollados. Necesitan vivir en lugares muy húmedos.

Presentan vasos conductores desarro­llados. Son plantas que viven en zonas húmedas y sombrías.

 




LAS ESPERMATOFITAS

Las espermatofitas son las plantas con flores que se reproducen mediante la formación de semillas. Estas plantas se dividen en gimnospermas y angiospermas.


 

LAS GIMNOSPERMAS

Las gimnospermas son plantas con las siguientes características:

Presentan vasos conductores.

Sus flores dan lugar a semillas que no se rodean de un fruto.

Son plantas leñosas, mayoritariamente árboles.

El grupo más representativo de gimnospermas es el de las coníferas. Las flores de las coníferas se agrupan en estructuras que se denominan conos o piñas. Dentro de estas piñas se producen varias semillas, que suelen recibir el nombre de piñones.


 

LAS ANGIOSPERMAS

La mayoría de las plantas que nos rodean son angiospermas. Poseen las siguientes características:

Presentan vasos conductores.

Poseen flores que originan semillas rodeadas de un fruto. Los frutos, según su textura, pueden clasificarse como secos o carnosos.

Son plantas herbáceas y leñosas, tanto arbustos como árboles.

 

El fruto es una estructura protectora, que ayuda en la dispersión de las semillas. Presenta colores y olores atrayentes para los animales, que lo dispersan en las heces, o estructuras que facilitan su dispersión por parte de los animales o del viento.


LAS PLANTAS Y EL SER HUMANO

Los seres humanos no solo utilizamos las plantas para alimentarnos:

Alimenticio: las plantas son una fuente muy importante de nutrientes como azúcares, grasas insaturadas y vitaminas.

Medicinal: muchas plantas nos ayudan a prevenir y a curar distintos tipos de enfermedades, como la manzanilla o el aloe vera.

Ornamental: por su belleza natural, muchas plantas se usan para adornar y embellecer un lugar.

Recurso forestal: algunas plantas se utilizan como materia prima para la construcción o para la industria textil.

Recurso natural: numerosos espacios naturales se encuentran protegidos por su belleza o por la singularidad de sus plantas.

Formaciones artificiales: el ser humano modifica las plantas en la naturaleza para su conveniencia, como ocurre en las dehesas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Netiquetas  o etiquetas en la red son un conjunto de reglas que regulan el comportamiento que deben tener los usuarios en la red, para gar...