1. EL AGUA EN LA TIERRA
Se denomina hidrosfera
a la masa de agua que forma parte de la superficie terrestre. En la hidrosfera
el agua se encuentra en los tres estados:
❚ Como
agua sólida: en los polos, glaciares, nieve y en forma de hielo.
❚ Como
agua líquida: en los océanos, mares, ríos, lagos y aguas subterráneas.
❚ Como
agua en estado gaseoso: en el vapor de agua atmosférico.
Distribución del agua en la Tierra La
mayor parte del agua en la Tierra se halla en los mares y océanos como agua
salada. El agua salada presenta una media de 35 gramos/litro de sales. El resto
del agua se denomina agua dulce. Se considera agua dulce el agua cuya
concentración de sales disueltas es igual o menor a 0,2 gramos/litro.
2. PROPIEDADES DEL AGUA
Esta sustancia, fundamental en nuestro
planeta, posee una serie de propiedades:
❚El agua pura líquida es una sustancia
incolora o transparente, inodora, es decir, que no posee olor, e insípida, esto
es, sin sabor por sí misma.
❚A temperatura ambiente es líquida, pero
puede cambiar de estado cuando se calienta o se enfría.
❚Presenta menor densidad en estado
sólido que en estado líquido, por eso el hielo puede flotar sobre el agua
líquida.
❚Se le llama el disolvente universal
porque es capaz de disolver gran cantidad de sustancias.
❚Es un buen regulador térmico: se
calienta y se enfría lentamente.
❚Las moléculas de agua presentan una
alta capacidad de adhesión entre ellas y a otras sustancias.
IMPORTANCIA
DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS
Las propiedades del agua hacen de ella
un compuesto importantísimo para el desarrollo de la vida. El agua es el
componente mayoritario de los seres vivos. En algunos supone más del 90 % de su
peso.
La vida bajo el hielo La densidad del hielo es menor que la
del agua líquida. Gracias a esta característica del agua, existe vida bajo la
capa de hielo del Ártico, así como en ríos y lagos de climas fríos.
El disolvente universal El agua en los seres vivos es un
excelente medio de transporte de sustancias, además de un vehículo de absorción
de nutrientes. También contiene oxígeno disuelto, que permite que los animales
acuáticos puedan respirar.
Regulador de la temperatura El agua se enfría y se calienta
lentamente. Por ello las regiones costeras presentan unas temperaturas más
suaves. También, por esta propiedad, muchos seres vivos utilizamos el agua para
regular nuestra temperatura. Por ejemplo, mediante el sudor.
Alta capacidad de adhesión Debido a
esta propiedad, el agua y las sales minerales pueden ascender en las plantas
hasta las hojas más elevadas a través de los finos tubos conductores que
existen dentro de ellos.
3. EL CICLO DEL AGUA
El ciclo del agua es el conjunto de
procesos que hacen al agua cambiar de estado y circular entre la atmósfera y la
superficie terrestre, describiendo un movimiento cíclico.
El agua de las nubes precipita en forma de lluvia, nieve o
granizo.
El agua de las nieves se funde y se une
a las aguas superficiales.
En la troposfera, el vapor de agua se
enfría y se condensa formando las nubes.
Las plantas desprenden vapor de agua en
un proceso denominado transpiración.
Las aguas superficiales forman las escorrentías, que se deslizan por
gravedad hacia el mar.
Parte del agua precipitada se infiltra,
es decir, se introduce en el interior del terreno formando las aguas subterráneas.
El Sol calienta la superficie terrestre
y evapora el agua del mar y de los
continentes.
4. USOS Y CONTAMINACIÓN DEL AGUA
No toda la población mundial tiene
acceso al agua potable. Según datos de la ONU, más de 1.000 millones de
personas en el mundo no tienen agua potable para beber.
Usos del agua |
|
Uso consuntivo |
Uso no consuntivo |
Se refiere a la cantidad de agua que
se extrae de su lugar de origen para ser utilizada en otro lugar sin ser
devuelta. |
Se refiere a la cantidad de agua que,
una vez utilizada, permanece en el mismo lugar de donde se obtuvo. |
Usos: industrial, doméstico, agrícola
y ganadero. |
Usos: actividades recreativas y ocio,
transporte y obtención de energía hidroélectrica. |
Se define como contaminación del agua
cualquier alteración de su composición que la hace inadecuada para el uso al
que se destina.
5. LIMPIEZA DEL AGUA Y SALUD
La potabilización
es el proceso mediante el cual el agua es tratada y transformada para que
sea apta para el consumo humano
La depuración
es la eliminación de las sustancias tóxicas o peligrosas para el medio
ambiente contenidas en las aguas residuales, antes de devolverlas al medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario