Netiquetas o etiquetas en la red son
un conjunto de reglas que regulan el comportamiento que deben tener los
usuarios en la red, para garantizar una navegación divertida, agradable y lejos
de problemas.
Estas
normas regulan todas las formas de interacción que existen en el
ciberespacio como correo electrónico, foros, blogs, sitios web, chats,
redes sociales y demás aplicaciones y herramientas en Internet.
Las
10 reglas de las netiquetas
1
Preséntate de forma adecuada
La
forma en que interactúas en la web es reflejo de tu interacción en el mundo
físico. Por eso se recomienda ser amable, educado y atractivo — igual que en la
vida real—
· Evita
el uso de mayúsculas: ¿Alguna vez has sentido que cuando te escriben
en mayúscula es como si te estuvieran gritando? Trate de no utilizarlas en
ningún tipo de conversación, menos si ésta es a nivel profesional.
· Utiliza
un lenguaje neutro que cualquier persona pueda entender, de esta forma serás
inclusivo. No recurras al sarcasmo ya que puede ser
malinterpretado por la persona que está al otro lado de la pantalla.
· Revisa
tu ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno más natural y
distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.
2
Respeta la privacidad del otro
La
privacidad de la web es igual de importante a la física, por eso evita escribir
o enviar correos electrónicos en horas en las que la sepas que la otra persona
no está disponible.
· No
difundas el correo electrónico de alguien sin su consentimiento.
· Pregunta
a alguien antes de etiquetarle en tus publicaciones en las redes sociales.
·
3
Evita el cyberbulling
Esta
es una de las netiquetas más importantes y menos cumplidas. Ya sea que te
comuniques con un amigo o un desconocido no dejes que tus emociones
hablen en línea.
4
Sigue las normas de la plataforma en la que interactúes
Es
importante saber qué tipo de red o herramienta se está utilizando. Dependiendo
de estas, variará el comportamiento, el tipo de contenido y el lenguaje de cada
una. Por ejemplo, Twitter es una red informativa, LinkedIn totalmente
profesional e Instagram y
Facebook las más desenfadadas y libertinas de todas.
5
Verifica tus fuentes
Es
vergonzoso equivocarse, y puede hacer que los demás dejen de confiar en ti o
dejen de comunicarse contigo por completo. Conseguir información
precisa es una preferencia humana muy arraigada, y estar mal informado
puede resultar muy molesto.
Investiga
a fondo antes de hacer afirmaciones objetivas en Internet. Una búsqueda rápida
en Google y un enlace a los sitios web de las fuentes generan confianza.
6
Respeta el tiempo del otro
Una
netiqueta aplicable en el mundo físico y en el virtual es el respeto del
tiempo.
7 No olvides responder tus mensajes
Es
molesto que alguien espere que respondas a un mensaje de texto o a un correo
electrónico inmediatamente, pero es igual de molesto cuando le escribes a
alguien y tarda una eternidad en responder.
8
Comparte conocimientos
Convertir
la red en un medio para enseñar y aprender se ha convertido en una práctica muy
habitual, sobre todo desde la aparición del aprendizaje e-learning.
9:
Envía archivos en formatos adecuados
No
envíes o adjuntes archivos grandes directamente, ya que nunca sabes qué tipo de
espacio de almacenamiento o conexión a Internet tengan las otras personas.
Utiliza un servicio en la nube o un sitio personal, especialmente si quieres
compartir muchos archivos.
10
Disculpa las equivocaciones
Todos
alguna vez hemos cometido alguna falta en redes sociales. Por eso, deja que
aquel que se equivoque aprenda sobre la marcha. Y si quieres hacérselo saber,
hazlo de forma educada y amable.